Científicos que estudian la falla bajo la ciudad española de Lorca llegaron a la conclusión de que la extracción de aguas subterráneas tuvo que ver con el terremoto que dejó nueve muertos y grandes daños en esa localidad en el año 2011.
Mapas detallados de la superficie tomados con satélite les permitió determinar qué partes del terreno se movilizaron entonces.
En un informe publicado en la revista Nature Geoscience, los
especialistas señalaron que se correspondían con las áreas que habían
sido drenadas por años.
El estudio pone de relieve cómo las actividades
humanas como el drenaje o la perforación de pozos pueden tener efectos
sísmicos de largo alcance.
El investigador Pablo González de la Universidad
de Western Ontario y sus colegas utilizaron datos satelitales de radar
para rastrear el movimiento de tierra hasta su origen, y encontraron que
el seísmo fue el resultado de un deslizamiento en una falla
relativamente poco profunda que bordea una gran cuenca de agua al sur de
la ciudad.
El hecho de que el desplazamiento ocurriera a
una profundidad de sólo tres kilómetros explica por qué un terremoto de
una magnitud moderada de 5,1 en la escala de Richter causó tanta
destrucción.
Irrigación
El equipo estudió las razones potenciales del
desplazamiento y halló que el llamado nivel freático - o de aguas
subterráneas - en la cueca del Alto Guadalentín había caído unos 250
metros en los últimos 50 años por causa del agua extraída para cultivos.
Sus cálculos muestran que esto creó presiones en la falla que
inicialmente provocaron el terremoto y definieron su magnitud eventual.
Sin embargo, el área está en una región
sísmicamente activa, y los datos sólo sugieren que el drenaje aceleró y
precipitó un proceso que hubiera ocurrido de todas maneras.
El doctor González hizo hincapié en que el
estudio se refería específicamente al terremoto de Lorca. El
especialista le declaró a la agencia de noticias Reuters que no se puede
"establecer una regla sobre la base del estudio de un caso particular".
Con todo, añadió que las evidencias que han
recopilado en este estudio "podrían ser necesaria para expandir la
investigación de otros eventos que puedan ocurrir en el futuro en la
zona".
Jean-Philippe Avouac, del Instituto de
Tecnología de California, apuntó que "no se necesita mucho para
desencadenar un terremoto, incluso una lluvia fuerte podría
ocasionarlo".
Sueños de geoingeniería
"Numerosos ejemplos de sismicidad provocada por
el embalse de lagos, la extracción de hidrocarburos, la explotación de
canteras y la inyección profunda se han documentado en los últimos
años", dijo en un artículo que acompaña el trabajo de los científicos de
Ontario en la revista especializada.
Investigaciones previas sugieren que la inyección de fluido asociada
con la controversial práctica de extracción de gas a través de la
fracturación hidráulica está vinculada a la producción de eventos
sísmicos.
Si la ciencia puede establecer exactamente cómo
la presión proveniente de fuentes antropogénicas distribuye y contribuye
a ellos "podemos soñar con la posibilidad de que un día logremos domar
las fallas naturales con ayuda de la geoingeniería", dijo Avouac.
"Por el momento, debemos ser cautelosos acerca
de las perturbaciones provocadas por el ser humano, en especial aquellas
relacionadas con proyectos de secuestro de dióxido de carbono que
pueden afectar grandes volúmenes de la capa terrestre", concluyó.
Fuente: BBC
Más informaciones:
iAgua
No hay comentarios:
Publicar un comentario